Con el triunfo de Enrique Peña Nieto en la contienda presidencial, las interrogantes que nos planteamos son: ¿Qué va a pasar con la economía, regresarán las crisis económicas del pasado?, ¿Significa el triunfo del PRI el regreso del poder absoluto, de la dictadura perfecta, del viejo PRI imperial?, ¿Cuáles son los principales retos que se le presentarán al gobierno de EPN?, ¿Cuáles son las acciones que EPN debería llevar a cabo para lograr su objetivo de crecimiento económico con sentido social? y ¿Qué lecciones podemos aprender de los resultados de la elecciones?
En este video-comentario trato de manera somera de responder a las preguntas anteriores.
Mostrando las entradas con la etiqueta Azteca noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Azteca noticias. Mostrar todas las entradas
lunes, julio 16, 2012
lunes, julio 09, 2012
Francia: ¿La próxima España de Europa?
El 4 julio de 2012 el Partido Socialista francés anunció a través del primer ministro Jean-Marc Ayrault los detalles del plan para aliviar el malestar económico francés. Los puntos sobresalientes del plan son: aumentar los impuestos y evitar las medidas de austeridad. De manera confusa, el plan propone objetivos pro-crecimiento acompañados de medidas contra la productividad y la inversión. Proponen un impuesto del 75% a las empresas y personas con ingresos netos superiores al millón de euros al año, otro impuesto del 3% sobre los dividendos de las empresas, y otro impuesto para las transacciones financieras que iría del 0.1% al 0.2%. También se propone dividir a la banca en comercial y en banca de inversión. Estas medidas parecen no estar bien pensadas, si se llevan a cabo Francia crecería de manera más lenta, varias empresas emigrarían fuera del país, el déficit presupuestal aumentaría y probablemente varios bancos entrarían en problemas.
En este comentario, Luis Gutiérrez Poucel examina algunos de los problemas que se le avecinan al país galo si continúa por esta senda equivocada. La tesis de sus comentarios es que no hay políticas económicas de izquierda o de derecha, sino tan sólo políticas económicas correctas y equivocadas. Las políticas económicas propuestas por que el Partido Socialista francés están equivocadas.
En este comentario, Luis Gutiérrez Poucel examina algunos de los problemas que se le avecinan al país galo si continúa por esta senda equivocada. La tesis de sus comentarios es que no hay políticas económicas de izquierda o de derecha, sino tan sólo políticas económicas correctas y equivocadas. Las políticas económicas propuestas por que el Partido Socialista francés están equivocadas.
lunes, junio 25, 2012
México ante la crisis europea
Este vídeo examina las posibles consecuencias de la crisis europea en México.
Las perspectivas de la economía internacional son desalentadoras en los próximos años y esto comprensiblemente afectará el desarrollo de México. Ante las próximas elecciones presidenciales, los mexicanos se encuentran ante el desafío trascendental de elegir al candidato presidencial que plantea las políticas económicas más prudentes y sensatas.
El vídeo-artículo formula que no hay políticas de derecha o de izquierda, sino políticas correctas e incorrectas, asegurando que las de izquierda han estado equivocadas en el pasado y lo seguirán estando en el futuro.
Las perspectivas de la economía internacional son desalentadoras en los próximos años y esto comprensiblemente afectará el desarrollo de México. Ante las próximas elecciones presidenciales, los mexicanos se encuentran ante el desafío trascendental de elegir al candidato presidencial que plantea las políticas económicas más prudentes y sensatas.
El vídeo-artículo formula que no hay políticas de derecha o de izquierda, sino políticas correctas e incorrectas, asegurando que las de izquierda han estado equivocadas en el pasado y lo seguirán estando en el futuro.
lunes, marzo 05, 2012
Think-20: Países del G-20 - Pensar antes de actuar
México va ser el anfitrión para la reunión cumbre de líderes del grupo de los 20 en Los Cabos, Baja California el 18 y 19 de junio 2012. El gobierno de México deseoso de tener una agenda incluyente de los temas más relevantes y representativos para los países que conforman el grupo, invitó a 22 expertos internacionales a aportar ideas y debatir a fin de mejorar la temática, los mecanismos de decisión y políticas de G-20. La reunión de estos expertos se llevó a cabo en la Ciudad de México el 27 y 28 febrero 2012. En esta entrevista que le hace el locutor César Méndez al analista económico Luis Gutiérrez Poucel se plantean no sólo los principales resultados de la reunión de expertos, sino también los puntos pendientes que México tiene que resolver para lograr el crecimiento sustentable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)