lunes, julio 30, 2012

3 de 3 - Peña Nieto y PRI: Significado de los resultados electorales

En este tercero y último artículo de la serie trataremos de responder a la quinta y última interrogante: ¿Qué lecciones podemos aprender de los resultados de las elecciones? 

Yo veo tres grandes mensajes de las elecciones presidenciales del 2012:
  1. El electorado mexicano ha empezado a castigar a los partidos en el poder cuando no cumplen sus promesas y hacen las cosas mal. 
  2. Los votantes están perdiendo la paciencia de que no se resuelva el principal problema del país el de la pobreza y la desigualdad. 
  3. México ya no vive en los tiempos de una dictadura perfecta, sino en tiempos de una democracia imperfecta.

Primer mensaje: ¡SI NO CUMPLES TE ME VAS

El PAN heredó un modelo de crecimiento que favorece al sector externo sobre el mercado interno. Efectivamente hubo un cambio de poder, pero las dos administraciones panistas sólo se dedicaron a administrar la estabilidad económica, fiscal y comercial. Las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón consolidaron una economía con un sector externo flexible y un tipo de cambio de rápido ajuste permitiendo que los shocks externos se resolvieran a través de los rápidos ajustes en el mercado de divisas sin que esto se transmitiera al resto de la economía.

La derrota del PAN se debió al voto de castigo de la sociedad civil al no haber cumplido los gobiernos panistas de Fox y de Calderón con las promesas de campaña del crecimiento del 7% al año y la creación de 1 millón de empleos al año, a los excesos de sus gobernantes y funcionarios, al bajo crecimiento y al aumento de la pobreza. La alternancia no pudo avanzar en los cambios estructurales. Los crecimientos promedio de los dos sexenios panistas rondará en 2.2%, equivalente al comportamiento de la economía durante los últimos 30 años. En el 2000 el 53.6% de la población (52.7 millones de mexicanos) estaba sumida en la pobreza patrimonial y en el 2010 51.3% (57.7 millones), en otras palabras hubo una reducción relativa de 2.3% pero en términos absolutos los pobres aumentaron en 5 millones de mexicanos. Cientos de miles de mexicanos siguieron emigrando a los Estados Unidos en busca de mejores empleos. Los consumidores en México seguimos pagando tarifas más altas por electricidad y las telecomunicaciones que en Estados Unidos y en Canadá. Los últimos dos gobiernos fracasaron en mejorar el nivel de vida, y de crear más y mejores empleos. No pudieron aumentar el grado de competencia en los sectores claves del crecimiento tales como en la electricidad y las telecomunicaciones. También se presentó un fuerte deterioro social como resultado del combate al narcotráfico. 

Segundo mensaje: ¡PREFIERO IGUALDAD EN LA POBREZA, QUE DESIGUALDAD EN LA ABUNDANCIA! 

Este mensaje implícito en los resultados de las elecciones es el que más preocupa. El apoyo que se le ha dado a Andrés Manuel López Obrador, a este polémico e interesante personaje de la política nacional, es un termómetro del grado de descontento de los mexicanos. Hay que reconocer que la gente no es tonta, sabe cómo es AMLO, de que es un político rijoso, manipulador, inculto, enfermo por el poder, que sólo acepta las victorias y considera las derrotas como complots y conspiraciones en su contra. El mexicano sabe que es un hombre que se considera ungido por un poder supra histórico o celestial para salvar al ignorante e infantil pueblo de México. Los votos a AMLO no son votos de apoyo, si no votos de castigo a los gobiernos en el poder, a los gobiernos que no han podido resolver los problemas de pobreza y de falta de oportunidades, y de los que temen u odian al PRI y al PAN. Hace seis años López Obrador obtuvo 14.8 millones, mientras que este año obtuvo 15.9 millones, un millón de votos más.

El apoyo a AMLO es una clara advertencia de los mexicanos que menos tienen que si no se resuelven sus carencias y faltas de oportunidades van a preferir la regresión democrática y la lucha de las clases auspiciada por AMLO que continuar en la pobreza. Los que no tienen ahora, y no tienen la esperanza de tener mañana, van a optar por que nadie tenga, y van a elegir la igualdad aunque sea en la pobreza.

Tercer mensaje: ¡NO HAY DICTADURA DE PARTIDO, SINO TAN SOLO UNA DEMOCRACIA EN PROCESO! 

En suma, cuarenta nueve millones de mexicanos votamos, un millón de ciudadanos contó los votos, mientras otro millón supervisó las elecciones. La dictadura perfecta quedó en el pasado, lo que estamos viviendo ahora es algo más prosaico y normal: una democracia en construcción.

lunes, julio 23, 2012

2 de 3 - Peña Nieto y PRI: Retos y Acciones

En este segundo artículo del tema en cuestión trataremos de responder a las siguientes interrogantes: 
  • ¿Cuáles son los principales retos que se le presentarán al gobierno de EPN? 
  • ¿Cuáles son las acciones que EPN deberá llevar a cabo para lograr su objetivo de crecimiento económico con sentido social? Y 
  • ¿Qué requiere el México del mañana?

¿Cuáles son los principales retos que se le presentarán a la administración de Enrique Peña Nieto?

Su primer reto va ser evitar los errores de los gobiernos que lo antecedieron. EPN ha hablado de no mirar más al pasado, insistiendo en la renovación del PRI. Suponiendo que es sincero tendrá grandes desafíos en el orden interno.

Sin lugar a dudas, el desafío más relevante es resolver el problema de la pobreza extrema y la desigualdad. El modelo económico de los tres últimos gobiernos ha favorecido más al sector externo como detonante del crecimiento, que al fortalecimiento del mercado interno. Esto tiene que cambiar, porque no es posible crecer por arriba del 2% mientras que la mitad de la población se encuentra en la miseria y carece de oportunidades de superación.

Para fortalecer el mercado interno y resolver la pobreza, se requiere llevar a cabo las reformas estructurales, varias de las cuales van en contra de los intereses clientelares del propio PRI. Pero no hay escapatoria, las reformas estructurales en las áreas fiscal, energética, laboral y educativa son esenciales para impulsar una economía de libre mercado con sentido social. De lo contrario, EPN no tendrá los recursos suficientes para cumplir con su principal promesa  de “lograr la seguridad social universal”, promesa cuya realización costaría alrededor de 900,000 millones de pesos anuales. Sin las reformas estructurales que impulsen un crecimiento de por lo menos 5% anual no solamente no se generarán los ingresos fiscales necesarios para financiar tal promesa, sino tampoco se van a generar los empleos necesarios para combatir la pobreza.

Otro importante reto es luchar contra los famosos e inextinguibles dinosaurios y sindicatos corruptos que tanto le han costado a la nación. Los dinosaurios políticos están refugiados en los estados con gobernadores y alcaldes corruptos algunos de los cuales bajo sospecha de estar coludidos con la delincuencia organizada. Los grandes sindicatos corporativos como el petrolero y el de los maestros requieren abatirse. Si el gobierno de Peña Nieto no puede llamar a rendir cuentas a estos poderes fácticos, emblemáticos del despilfarro, la impunidad y la corrupción, no podrá abatir la pobreza ni la desigualdad social, ni menos crecer al ritmo acelerado que requiere México.

¿Cuáles son las principales acciones que EPN debería llevar a cabo?

Suponiendo que EPN es hombre de palabra y que en realidad busca el beneficio del país y no el personal o el de su partido, sus acciones deberían empezar apenas se confirme su triunfo. Las primeras acciones serían a muy corto plazo, de aquí al 1ro de diciembre de 2012 cuando toma posesión. Su administración no cuenta con una mayoría en el Congreso. La medida inteligente es formar un gobierno de coalición.

Un primer paso sería invitar al gabinete a Gabriel Quadri y a Josefina Vázquez Mota, lo cual le daría, por un lado, una imagen conciliadora y participativa y, por el otro, interlocutores para lograr el apoyo en el congreso para que aprueben sus iniciativas. Dentro de éste orden de ideas, porque no le ofrece chamba a Felipe Calderón, quien todavía tiene muchos años útiles por delante; preferible que trabaje en su administración a que Calderón erija el Centro Calderón y le haga ruido a su administración.

Peña Nieto está obligado a gobernar con todos y para todos: los priistas y los de otros partidos; los que nada tienen y los poderosos; su gobierno y el Congreso; el gobierno federal y los locales; los políticos y los ciudadanos. Estas alianzas y pactos no son nada fácil… resultan tan complicados que nunca se han dado en nuestro país, pero también resulta cierto que jamás se han buscado de manera seria. De no intentarlos, la administración de EPN fracasará y desilusionará como los gobiernos de la alternancia. Y, como siempre, volveremos al mismo punto de partida en seis años: “prometimos como nunca, e incumplimos como siempre.” Pongamos los puntos sobre las is: más que un punto de llegada, esto es un punto de partida hacia algo mucho mejor.

Peña Nieto requiere de grandes esfuerzos de negociación y construcción de acuerdos básicos, toda vez que será necesario llevar la democracia electoral a otras dimensiones económicas, institucionales y sociales. Necesita introducir elementos de coalición y participación en el gobierno federal, y cumplir con los compromisos de las reformas estructurales. Solamente así la gente lo verá como un presidente que se aleja del pasado, buscando beneficiar más al país que a su partido.

Un segundo paso es apoyar al gobierno de Calderón para que lleve a cabo las reformas estructurales a las que el PRI en el pasado se ha opuesto.  Por lo menos, las reformas fiscal, laboral y energética, las que estimularían el crecimiento y generarían recursos fiscales. De tal manera que cuando tome las riendas del poder reciba una economía con mayor capacidad (1) de crecimiento, y (2) para crear más y mejores empleos. EPN tiene que olvidarse de los celos partidistas y buscar el beneficio nacional apoyando al actual gobierno panista para que lleve a cabo las reformas estructurales que tanto requiere el país.

Un tercer paso es mejorar la eficiencia en la toma de decisiones dentro de la administración pública. Peña Nieto requiere reestructurar a las secretarías. Un principio que funcionaba bien en el pasado dentro del contexto mexicano era la separación de las necesidades fiscales de las responsabilidades del gasto público. Existía una lucha dialéctica entre la Secretaría de Hacienda (responsable de la recaudación fiscal) y la Secretaría de Programación y Presupuesto (encargada del gasto e inversión pública). Esta confrontación competitiva obligaba a ambas secretarías a ser más eficientes. 

Hay que separar la responsabilidad de la recaudación fiscal de la función del gasto e inversión pública, mediante el fortalecimiento de la Secretaría de Economía integrándole como subsecretarías a las secretarías sectoriales (energía, comunicaciones y transportes, agricultura, ganadería, turismo, etc.) esto no solamente agilizaría la toma de decisiones y reduciría la burocracia sino haría más eficiente la planificación del desarrollo y la asignación de recursos para el crecimiento sustentable. 

No es lógico que la secretaría encargada de recabar los fondos para el desarrollo también sea la responsable de la distribución de estos recursos entre los diferentes sectores de la economía. La Secretaría de Economía tiene que decidir qué es lo que se requiere para crecer y en dónde se debe invertir, para resolver el problema de la pobreza, para ser más productivos, para crear más empleos y exportar más. La Secretaría Hacienda tiene que decir “esto lo máximo que te puedo dar sin comprometer la capacidad de crecimiento de la economía”. Reducir los recursos a los agentes productivos mediante el cobro de impuestos afecta negativamente al crecimiento económico, mientras que el gasto e inversión pública en proyectos de desarrollo tiene un impacto positivo en el crecimiento.

En efecto, la restructuración institucional propuesta crearía una súper-secretaría, de equivalente poder a la Secretaría de Hacienda, pero eso está muy bien, pues solo así, con una súper-secretaría, se podrá dialogar con los grandes sindicatos y poderosos empresarios, tales como Slim, Baillères, Salinas, Garza Sada, Lorenzo Zambrano, Azcárraga, Chedraui, Quintana, Roberto Hernández y otros. 

A mediano plazo, las acciones que deberá tomar el gobierno de EPN durante los seis años de su mandato estarán encaminadas a promover el desarrollo económico y social de manera sostenida y sustentable, lo cual implica hacer más robusto al mercado interno. Durante los próximos cuatro a seis años México estará ante un clima de incertidumbre en el contexto internacional, con bajas perspectivas de crecimiento de la economía global.

¿Qué requiere el México del mañana?

Por lo tanto, México requiere: 
(1) fortalecer su blindaje económico,  manteniendo prudencia fiscal y promoviendo la estabilidad económica de los tres últimos gobiernos; 
(2) fortalecer el mercado interno mediante las reformas estructurales y la rendición de cuentas en la asignación de recursos a los estados, municipios y sindicatos; nunca se podrá abatir la pobreza ni reducir significativamente las desigualdades sociales mientras los recursos no lleguen a quienes lo necesitan y tales recursos no llegarán en los montos originales mientras continúe la corrupción e impunidad, y 
(3) promover más la interconectividad global mediante nuevos acuerdos de intercambio comercial  y tratados de libre comercio; México debe aprovechar  sus ventajas geográficas, demográficas y culturales entre los EEUU  y América Latina en un mundo crecientemente interconectado. 

Cada vez es más relevante la “conectividad” en el sistema económico mundial. El Estado con más conexiones será el jugador central, capaz de aprovechar más las innovaciones y lograr el crecimiento sostenible.  Peña Nieto tiene la oportunidad de aprovechar las ventajas geográficas comparativas, revitalizando la cuenca del Atlántico, proponiendo una nueva relación entre las dos Américas y Europa. La Unión Europea y los EEUU representan alrededor del 60% del PIB global. La mayor parte del comercio y la inversión directa mundial pasan sobre el Atlántico. Existe un enorme potencial para una integración económica más profunda. América podría convertirse en un mercado integrado por más de  800 millones de personas. 

EPN tienen la oportunidad de consolidar las instituciones democráticas y el estado de derecho en nuestro país, haciendo del dialogo, la negociación y las coaliciones elementos indispensables de las políticas de estado. Un México líder en la integración económica entre Norte América, la Unión Europea y América Latina será un jugador relevante e integral del mundo occidental. 

El modelo económico adoptado por México en los últimos tres gobiernos puede seguir rindiendo grandes beneficios, pero es un modelo que tiene que flexibilizarse y ajustarse oportunamente a los cambios en el contexto externo y a las necesidades internas. Actualmente el modelo no opera bien debido a que no se han aprobado las reformas que requiere para adaptarse y responder en tiempo a los retos externos e internos. Todos los modelos tienen que evolucionar: el cambio es la constante de cualquier economía exitosa.

En suma, el gobierno de EPN tiene que marcar una diferencia importante con respecto a las tres últimas administraciones: 
  • formar un gobierno de coalición, 
  • fortalecer al mercado interno a través de la creación de más y mejores empleos, 
  • crear una súper-secretaría de economía, y 
  • retomar el liderazgo internacional en América Latina. 
Si EPN es sincero y honorable tendrá también que ser valiente para emprender, por un lado, las reformas estructurales que requiere el país y, por el otro, derrotar el caudillismo populista, la economía cerrada, los cotos de poder, la corrupción y la impunidad.

No se requiere ser genio para saber caminar en la dirección correcta, sólo se requieren pantalones.

martes, julio 17, 2012

1 de 3 - Peña Nieto y el PRI: Nuevo empaque, mismo producto

Lord Acton, historiador inglés, dijo a finales del siglo XIX: “El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente.” Las cinco preguntas que todos nos planteamos, ahora que el PRI ganó las elecciones presidenciales, son: ¿Qué va a pasar con la economía, regresarán las crisis económicas del pasado?, ¿Significa el triunfo del PRI el regreso del poder absoluto, de la dictadura perfecta, del viejo PRI imperial?, ¿Cuáles son los principales retos que se le presentarán al gobierno de EPN?, ¿Cuáles son las acciones que EPN debería llevar a cabo para lograr su objetivo de crecimiento económico con sentido social? y ¿Qué lecciones podemos aprender de los resultados de la elecciones?
 
Debido a lo seductor del tema y por motivos de espacio, las respuestas a las interrogantes planteadas las dividiremos en tres artículos. En este, que es el primero, trataremos de responder a las dos primeras preguntas.

¿Qué es lo que va a pasar con la economía, van a regresar las crisis asociadas a los gobiernos priistas del pasado?

Antes de responder, vale la pena hacer un breve recuento de las crisis del pasado:
  • 1954 – el peso se devaluó 31% pasando de 8.60 pesos por dólar a 12.50;
  • 1976 – la libre flotación del peso se establece y la paridad pasó de 12.50 a 20 pesos como resultado del aumento de la deuda externa asociada a los Juegos Olímpicos del 68 y al mundial de fútbol de 1970;
  • 1982 – el tipo de cambio se disparó de 15 pesos por dólar a 57 por la caída de los precios del petróleo y la subida de las tasas de interés de la deuda externa, lo que llevó al gobierno priísta de López Portillo a regresar al control del tipo de cambio, nacionalizar la banca y suspender el servicio de la deuda, la inflación se disparó al 98.8% anual y el tipo de cambio subió a 1,400 pesos por dólar;
  • 1987-88 – la inflación fue de 159% anual y el dólar costaba 2,400 pesos, generándose el desplome de la Bolsa Mexicana de Valores y la fuga de capitales;
  • 1994-95 –una inflación de 51.9%, un tipo de cambio de 3,400 pesos por dólar, se le quitó tres ceros a la moneda, y la economía cae 6.2% en 1995, la crisis del tequila motivada por errores de política económica del gobierno de Carlos Salinas;
  • 2008 – creada por un shock externo cuyo origen fue la crisis inmobiliaria y financiera en Estados Unidos que se extendió a todo el mundo.
No, no creo que vayamos a regresar a las crisis del pasado causadas por errores en las políticas económicas. Si algo han aprendido los políticos en los tres últimos sexenios es que si no se maneja la economía con responsabilidad y estabilidad, el partido en el poder pierde las elecciones. Por lo menos, tres de los cuatro aspirantes a la presidencia estaban conscientes de que era necesario manejar la economía con estabilidad económica y prudencia fiscal. Claro, las crisis de origen externo y trasmitidas por el comercio internacional y los flujos financieros a nuestro país van a continuar, aunque sus efectos negativos se puedan minimizar gracias al blindaje económico diseñado por el gobierno priista de Zedillo continuado y fortalecido por los gobiernos panistas de Fox y Calderón.

¿Es el PRI de Enrique Peña Nieto el mismo partido imperial de antaño o un partido nuevo y diferente?

Asociar al PRI de ahora al PRI del pasado es incorrecto. No, no creo que vayamos a regresar a la dictadura perfecta, como calificó a los gobiernos priístas el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Para empezar, EPN es el primer candidato del PRI que llega a la presidencia no por dedazo, sino a través de elecciones democráticas. El PRI ha estado fuera de los Pinos por dos sexenios, por lo que probablemente tratará de evitar cometer los abusos de poder y excesos de autoritarismo que lo llevaron a perder las elecciones del 1º de julio de 2000. El próximo gobierno priísta va a buscar construir sobre lo que sabe hacer, sobre sus ventajas comparativas, tales como: a) mayor control sobre sus gobernadores, alcaldes legisladores y funcionarios (control que no pudieron ejercer los gobiernos panistas), y b) un mejor equipo técnico y político con mayor oficio para gobernar. 

El gobierno priísta tratará de buscar la legitimidad frente a la sociedad y el electorado, ya que sin este respaldo no tendrá continuidad en el poder, el voto duro no le alcanzará por si solo. México ya no es el mismo que cuando el PRI gobernaba, el país ha cambiado radicalmente. A partir del 2000 el presidente de la República sólo ejerce sus poderes constitucionales. El congreso es plural, combativo e independiente del ejecutivo. Varias entidades son gobernadas por la oposición. La sociedad civil está más y mejor organizada. La Suprema Corte de Justicia es autónoma y sus laudos son generalmente respetados. El Banco Central es autónomo e independiente. El IFE ha sido fortalecido y dotado de independencia de los partidos políticos. Todos estos factores y mecanismos institucionales actúan como contrapeso al regreso del autoritarismo y del poder absoluto del ejecutivo.

Asimismo, el contexto externo ha cambiado. México se ha abierto a la economía global a través de varios tratados de libre comercio y acuerdos de apertura comercial. El fortalecimiento de nuestros vínculos con el exterior también actúa como contrapeso al regreso de la dictadura perfecta. En nuestros tratados y acuerdos hay cláusulas contra la corrupción, a favor de los derechos humanos, la protección al medio ambiente, etc. la prensa extranjera nos examina de cerca y es pronta a denunciar excesos y violaciones. Esto le pone presión al gobierno en turno para desempeñar una mejor función pública y una gobernabilidad más eficiente.

En suma, los cambios internos y externos que ha experimentado México en los últimos 16 años han sido tan profundos que la vuelta al poder del PRI no pone en riesgo las libertades civiles ni la autonomía de las instituciones. Si quiere el PRI continuar en el poder, no se va a permitir el lujo –en un ambiente de competencia política– de cometer los mismos errores de política económica del pasado que llevaron a las crisis económicas del siglo XX. El PRI que llevó al triunfo a Enrique Peña Nieto es un PRI totalmente diferente al PRI del siglo pasado.

lunes, julio 16, 2012

Peña Nieto: ¿Nuevo Presidente o Viejo PRI?

Con el triunfo de Enrique Peña Nieto en la contienda presidencial, las interrogantes que nos planteamos son: ¿Qué va a pasar con la economía, regresarán las crisis económicas del pasado?, ¿Significa el triunfo del PRI el regreso del poder absoluto, de la dictadura perfecta, del viejo PRI imperial?, ¿Cuáles son los principales retos que se le presentarán al gobierno de EPN?, ¿Cuáles son las acciones que EPN debería llevar a cabo para lograr su objetivo de crecimiento económico con sentido social? y ¿Qué lecciones podemos aprender de los resultados de la elecciones?

En este video-comentario trato de manera somera de responder a las preguntas anteriores.


lunes, julio 09, 2012

Francia: ¿La próxima España de Europa?

El 4 julio de 2012 el Partido Socialista francés anunció a través del primer ministro Jean-Marc Ayrault los detalles del plan para aliviar el malestar económico francés. Los puntos sobresalientes del plan son: aumentar los impuestos y evitar las medidas de austeridad. De manera confusa, el plan propone objetivos pro-crecimiento acompañados de medidas contra la productividad y la inversión. Proponen un impuesto del 75% a las empresas y personas con ingresos netos superiores al millón de euros al año, otro impuesto del 3% sobre los dividendos de las empresas, y otro impuesto para las transacciones financieras que iría del 0.1% al 0.2%. También se propone dividir a la banca en comercial y en banca de inversión. Estas medidas parecen no estar bien pensadas, si se llevan a cabo Francia crecería de manera más lenta, varias empresas emigrarían fuera del país, el déficit presupuestal aumentaría y probablemente varios bancos entrarían en problemas.

En este comentario, Luis Gutiérrez Poucel examina algunos de los problemas que se le avecinan al país galo si continúa por esta senda equivocada. La tesis de sus comentarios es que no hay políticas económicas de izquierda o de derecha, sino tan sólo políticas económicas correctas y equivocadas. Las políticas económicas propuestas por que el Partido Socialista francés están equivocadas.
 

lunes, junio 25, 2012

México ante la crisis europea

Este vídeo examina las posibles consecuencias de la crisis europea en México.

Las perspectivas de la economía internacional son desalentadoras en los próximos años y esto comprensiblemente afectará el desarrollo de México. Ante las próximas elecciones presidenciales, los mexicanos se encuentran ante el desafío trascendental de elegir al candidato presidencial que plantea las políticas económicas más prudentes y sensatas.

El vídeo-artículo formula que no hay políticas de derecha o de izquierda, sino políticas correctas e incorrectas, asegurando que las de izquierda han estado equivocadas en el pasado y lo seguirán estando en el futuro.

miércoles, junio 13, 2012

España, la crisis e invítame abuelito


En este video-artículo trato de responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué está pasando en España? ¿Por qué pidió el gobierno español un préstamo millonario de 100 mil millones de euros? ¿Es un rescate financiero o simplemente un préstamo al sector bancario? ¿Cuáles son los desafíos que se le presentan a España? Y ¿Qué es lo que tiene que hacer el gobierno español para salir de la crisis?


lunes, junio 04, 2012

El dólar ante Europa y las elecciones

En las últimas semanas el valor del dólar ha aumentado ante la incertidumbre causada por la crisis de la deuda europea y el aumento en las preferencias electorales de Andrés Manuel López obrador. En este artículo tratamos de responder a las siguientes interrogantes: ¿Por qué se ha caído tanto el valor del peso?, ¿Cuál es el valor real de nuestra moneda?, ¿Llegará el valor del dólar a $15 pesos?, ¿Qué es lo que va a pasar con el tipo de cambio?, ¿Cuáles son las soluciones a la crisis europea?, ¿De qué manera nos afecta la caída del peso? Y ¿nos conviene un tipo de cambio fijo?

El valor del peso disminuyó 9.23% en el mes de mayo, lo que constituyó el peor desempeño mensual desde noviembre del 2011. La principal razón ha sido la incertidumbre en los mercados financieros, y cuando hay incertidumbre los capitales se refugian en los metales preciosos y en el dólar. Eso es lo que hemos estado viendo en las últimas semanas en México.

La incertidumbre ha sido creada en buena medida por la crisis europea. El 17 de junio de 2012 serán las elecciones en Grecia y existe el temor de que llegue al poder el partido socialista quien se opone a las medidas de austeridad. Ante esto, Grecia pudiera abandonar la eurozona lo cual podría contagiar a otras economías frágiles, tales como Chipre, Portugal, España, Irlanda e Italia. Aparte, existe el temor de una crisis bancaria en España que se podría extender a otros países.

Otra causa directa es la preocupación de que AMLO pudiera llegar a ser presidente, adoptando políticas económicas populistas, las cuales llevarían a una mayor inflación y pérdida del valor del peso. Esta preocupación ha ido creciendo conforme AMLO sube en las encuestas presidenciales.

Esta volatilidad en el tipo de cambio es pasajera, dado que el valor real de una moneda está dado por la productividad del país versus la productividad de los países con los cuales comercia. Esto también se puede ver como el nivel de precios del país versus los niveles de precio de sus principales clientes comerciales. El tipo de cambio es el punto de equilibrio entre la demanda y la oferta de divisas. En el caso de México, el valor real del dólar se encuentra entre $12.50 y $13 pesos, pero no se descarta de que pueda llegar a los $15 pesos por dólar.

En efecto, es posible que el tipo de cambio del dólar llegue a los $15 pesos, en especial si (1) el Partido Socialista griego llega al poder y reniega los acuerdos de austeridad con la troika –Unión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, y (2) AMLO gana las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012.

Para reducir la incertidumbre europea se tienen que proponer nuevos mecanismos supranacionales para regular a los bancos, los países miembros y a los gobernantes regionales. Afortunadamente ya se está proponiendo un organismo regulador bancario europeo para asegurar el comportamiento prudente de los bancos en la eurozona. Es necesario separar los problemas de los bancos de los problemas de los gobiernos endeudados. Los países miembros tienen que cumplir las metas acordadas con la Unión Europea y ser castigados cuando no cumplan con estos compromisos. Al momento las penas, castigos y medidas de austeridad se aplican a posteriori, lo cual resulta demasiado tarde, generando nuevos problemas. Finalmente, se requiere crear un tribunal para juzgar a los funcionarios de los gobiernos provinciales, regionales y nacionales sobre todo para evaluar aquellas decisiones económicas cuyos efectos trascienden a otros países de la Unión Europea. Hay que sacar a estos políticos-gobernantes de sus cotos de poder político dentro de su propio país para ser evaluados objetivamente en un tribunal supranacional. Estos tres mecanismos europeos asegurarían un comportamiento económico más seguro y prudente de los países miembros.

Claro, estas propuestas para evitar futuras crisis tendrán que provenir de los propios europeos y seguramente no serán implementadas en las próximas semanas, sino en los próximos meses. Por lo que la incertidumbre causada por la crisis en Europa va continuar afectando el valor del peso.

La pregunta clave es de qué manera nos puede afectar la depreciación del peso. El efecto para los importadores va a ser negativo, porque tendrán que pagar más por sus compras en el extranjero. Sin embargo, los exportadores se van a ver beneficiados porque van a recibir más pesos por sus ventas externas. Pero esto es en el corto plazo. Un valor del peso bajo durante tres o más meses eventualmente tiene un impacto inflacionario al aumentar los costos de las importaciones, lo cual aumentará, en una segunda o tercera vuelta, los costos de los insumos de los bienes y servicios de exportación.

Algunos analistas han abocado regresar a un tipo de cambio fijo, lo cual sería desastroso. Un tipo de cambio fijo le resta flexibilidad al sistema financiero-económico para ajustarse ante los shocks externos. Un tipo de cambio fijo permite que los cambios externos se trasmitan al interior de la economía. Un sistema de tipo de cambio flotante, como el que tenemos en México, asegura de que el shock externo se diluya en el mercado de divisas mediante un nuevo punto de equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas. El tipo de cambio fijo crea una economía ficticia con mayores déficits comerciales, mayores tasas de inflación y menores tasas de crecimiento económico.

Si en las próximas elecciones gana el PRI o el PAN con una mayoría en el Congreso, seguramente el tipo de cambio bajará y se estabilizará entre los $12.50 y los $13 pesos por dólar y su volatilidad disminuirá aun cuando continúe la crisis europea. Sin embargo, si Andrés Manuel López Obrador gana la presidencia el dólar probablemente llegará a $15 pesos y seguirá apreciándose durante los próximos seis años de su gobierno como consecuencia de sus políticas económicas populistas.

No hay políticas económicas de izquierda o de derecha, sino tan solo políticas económicas correctas y equivocadas. Si algo nos puede decir la historia, es que las políticas económicas populistas siempre han fracasado y seguirán fracasando.

lunes, mayo 28, 2012

Grecia: La pesadilla europea

La crisis de la deuda europea sigue sin resolverse y ahora se plantea el futuro de Grecia en la zona euro. El 17 junio 2012 habrá elecciones y el nuevo Gobierno Helénico determinará si cumple o no con las medidas de ajuste austeridad impuestas por la troika (Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional). Existe la preocupación de que se contagien otros países europeos en situación similar tales como España, Portugal, Irlanda e Italia, contagio que vendría por el lado de los bancos al hacer el dinero más caro y escaso. En este artículo Luis Gutiérrez Poucel examina la situación de Grecia y porque no se ha resuelto la crisis de la deuda europea.

lunes, mayo 07, 2012

François Hollande y la Unión Europea

El socialista François Hollande ganó las elecciones presidenciales francesas con el 52% de los votos y asumirá el poder el 15 de mayo de 2012. Esto abre un nuevo ciclo para el socialismo europeo en donde 10 de los 27 países de la unión son de la izquierda. Su triunfo da aliento a los que criticaban a la canciller alemana Angela Merkel por sus políticas de austeridad. François Hollande propone incluir un capítulo de crecimiento en el Pacto Fiscal Europeo.

¿Qué va a significar esto para los países como Grecia y España en crisis de pagos? ¿Habrá un mayor énfasis al crecimiento que la austeridad como fórmula para salir de la crisis financiera de los países siesta-fiesta de la Unión Europea?

En este video Luis Gutiérrez Poucel examina los probables efectos del triunfo de socialista francés François Hollande en las políticas económicas de la unión europea.

viernes, mayo 04, 2012

Telcel y Cofeco: Dos tipos de cuidado

Luis Gutiérrez Poucel
Consultor Económico
4 de mayo de 2012
La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en su junta del lunes 30 abril 2012 decidió dejar sin efecto la multa de casi 12 mil millones de pesos que le había impuesto a Telcel por prácticas monopólicas en el 2011, particularmente por cobrar una tarifa excesiva de interconexión a sus competidores, tarifa superior al costo real, al promedio que se cobra en otros países, a la tarifa que Telcel se cobra sí misma y a la tarifa que le cobra a sus clientes principales. A todas luces, la multa era procedente y hubiera servido para promover mayor competencia en el sector de telefonía celular beneficiando a los consumidores finales en la fábrica y el hogar. Por ello, cuesta trabajo entender las explicaciones de la Cofeco del por qué declararon improcedente dicha multa.

En este artículo me gustaría hablar sobre:
1. El porqué de la multa;
2. Las promesas de Telcel;
3. Los costos de los monopolios;
4. Qué va a pasar;
5. Cómo evitar estas fallas regulatorias y
6. Quién dejo pasar una increíble oportunidad.


El porqué de la multa: Probablemente el impulso que se le dio a este asunto proviene de la importancia de los actores involucrados y al hecho de que estamos en periodos electorales. Por un lado, está el monopolio binomio de Telmex y Telcel, poderoso grupo económico asociado al empresario Carlos Slim, y, por el otro están los poderosos intereses mediáticos de las principales televisoras del País Televisa y TV Azteca. Estas grandes empresas están acostumbradas a dominar en sus respectivos mercados, sin embargo, el cambio y progreso tecnológico los lleva ahora al enfrentamiento.

La convergencia tecnológica en las telecomunicaciones, los servicios de voz, datos, televisión e Internet pone a las compañías telefónicas en confrontación directa con las empresas de televisión por cable. Con el simple hecho de llegar a la casa o a la fábrica con unos cables, hoy en día se pueden brindar todos los servicios de telecomunicaciones a costos competitivos.

Por un lado, las grandes empresas de televisión que controlan a las principales cableras del País, quieren costos razonables de acceso a las redes telefónicas. Por el otro, Telmex quiere la libertad de brindar televisión por sus cables telefónicos. Sin embargo, para estas empresas acostumbradas a ser los principales actores en sus respectivos mercados, el embudo tecnológico es muy estrecho para semejantes egos empresariales.

El primer round parece haber sido ganado por las compañías televisoras. La Cofeco aprobó en abril del 2011 una mega multa de casi 1,000 millones de dólares en contra de Telcel, poco más del 1% de sus ingresos anuales por sus excesivas tarifas de interconexión. Hay que considerar que dicha multa es muy inferior a la máxima prevista en la ley del 10% del valor de sus activos o de sus ingresos. Sin embargo, el segundo round ha sido ganado por Telcel, al dejar la Cofeco sin efecto la multa impuesta a cambio de cinco promesas de Telcel.

Los compromisos de Telcel: A fin de que le condonaran la multa, la compañía de telefonía celular se comprometió a llevar a cabo cinco acciones:
1. Disminuir 62% la tarifa de interconexión que cobra a sus competidores en el 2012, y reducirla un 5% adicional hasta 2014. 
2. Garantizar dichas tarifas tanto a las empresas existentes, como a los nuevos operadores. 
3. Cancelar las acciones legales contra la Cofeco relacionadas con los puntos anteriores. 
4. Ofrecer planes tarifarios que incluyan minutos de llamada que puedan ser usados en su propia red o en la de sus competidores. 
5. Ofrecer a la Cofeco toda la información necesaria para vigilar el cumplimiento de los compromisos anteriores.

Eso sí, el Pleno de la Cofeco señaló que en caso de que Telcel incumpliera tales compromisos, la Cofeco la sancionaría con una multa de hasta 8% de sus ingresos anuales, pena seis veces mayor a la revocada… Claro, ni ellos ni nadie se la creyó.

Lo que se le olvidó a la Cofeco fue de que: ¿quién le va a resarcir a los usuarios que estuvieron pagando excesivamente en el pasado?, y ¿quién le va a creer de hoy en adelante a sus dictámenes?

Lo sucedido es un ejemplo más de cómo una compañía poderosa está por encima de la ley en México, haciendo que el propio ente que debe asegurarse de su cumplimiento se convierta en su cómplice. Telcel se había hecho acreedor a la sanción, por lo que la Comisión Federal de Competencia debería de haber exigido que se cumpliera y asegurarse con futuras penas la remoción de las prácticas monopolistas. No se trata de perdonar con la sola promesa de no volverlo a hacer. ¿Dónde queda la ley? ¿Qué señal se envía a futuros infractores?

¿Cuáles son los costos de los monopolios?: Los costos de las prácticas monopólicas en telecomunicaciones son bastante elevados. Los servicios de telecomunicaciones son, hoy en día, indispensables para el conocimiento y la competitividad de un país ante un proceso de globalización creciente. México no puede pagar por su telefonía y por Internet un precio superior al que pagan los países de la OECD, porque con ello hace que sus productos sean más caros, disminuye su atractivo para la inversión privada y se crean menos empleos.

Actualmente, el techo de crecimiento para la economía mexicana es tan sólo del 2%, lo cual es insuficiente para crear el millón de fuentes de trabajo al año que requiere el País. La falta de competencia en telecomunicaciones es una de las causas principales del bajo crecimiento, el cual requiere crecer a tasas entre 5 al 7% anual, meta imposible de alcanzar mientras nuestros servicios y costos de telecomunicaciones sean de menor calidad y mayor costo que los de nuestros principales clientes comerciales.

La OECD ha estimado que la falta de competencia en el sector le cuesta al País aproximadamente 25,000 millones de dólares al año. Esto significa que México sacrifica alrededor del 2% del PIB por tener servicios monopólicos de telecomunicaciones. Los mexicanos estamos pagando 71 millones de dólares diarios en pérdida de bienestar. Eso es lo que le cuesta a los mexicanos el fallo de la Cofeco, eso es el costo de oportunidad de no hacer nada, de continuar la situación como hasta ahora.

¿Qué va a pasar?: No crean ustedes queridos lectores que las grandes empresas televisoras se van a quedar sentadas y cruzadas de brazos sin hacer nada. La historia nos ha enseñado dos lecciones. La primera lección es que Televisa y TV Azteca son empresas agresivas y van a seguir luchando para obtener una tajada en un sector de rápido crecimiento y futuro promisorio. Esto más o menos asegura que Telcel no vuelva a abusar de su posición monopólica, por lo menos en cuanto a estas empresas concierne, pero quien sabe cómo le vaya ir a los nuevos operadores que quieran entrar al sector. Los órganos reguladores Cofetel y Cofeco seguirán funcionando como órganos burocráticos de adorno y Telmex va a continuar haciendo esfuerzos para entrar a los servicios televisivos.

La segunda gran lección de la historia es que las razones económicas eventualmente triunfan sobre las limitaciones legales e institucionales. En efecto, la cadena de causalidad es: primero se da el cambio tecnológico, luego el económico y hasta el último el cambio legal e institucional. Las leyes siempre llegan tarde a la fiesta.

Efectivamente, la decisión de la Cofeco de dejar sin efecto la mega multa a Telcel, sólo demora una acción que eventualmente tendrá que suceder: las tarifas de interconexión bajarán a sus costos reales. No sé cuándo vaya a suceder esto, pero no tengo dudas que sucederá. Lo único que hizo la Cofeco es demostrar que el sistema regulatorio que tenemos en el País no está funcionando.

¿Dónde radica el problema?: América móvil –la controladora de Telcel– es una empresa privada que busca lucro donde pueda encontrarlo; sus prácticas no son éticas, ni patrióticas, pues su único interés es hacer dinero. El problema radica con los políticos y funcionarios públicos que se supone deben velar por los intereses de la Nación y por el bienestar de los mexicanos.

Los políticos buscan triunfar en las elecciones, por lo que en tiempos electorales van a apoyar a las compañías televisoras, pues buscan la publicidad. Los funcionarios inmersos en un sistema con falta de transparencia son más accesibles al soborno, a la corrupción, a la captura por el poder político y/o económico. El gobierno, por su lado, parece estar buscando minimizar el costo político.

Los economistas saben que la mejor forma de regular es a través de la competencia: aquella empresa que es ineficiente, o cobra precios excesivos pierde y sale del mercado. Cuando en un sector hay pocos participantes y límites a la competencia, se tiene que regular de manera comparativa y el mejor indicador son la calidad y los precios de estos servicios en otros países similares. La regulación comparativa es la que en principio se sigue en el sector de telecomunicaciones en México. Sin embargo, como nos podemos dar cuenta, esto no ha funcionado: somos uno de los países con los precios más altos en telecomunicaciones de la OECD.

Nuestro marco regulatorio es ineficiente y no protege a la economía del País, ni a las familias mexicanas. Hay varias razones, pero la principal es que el Estado no le ha permitido la autonomía e independencia necesarias a los entes regulatorios. Los reguladores deben balancear los intereses de las empresas, del gobierno y de los usuarios. Por lo tanto, tienen que ser nombrados por la social civil, no por el ejecutivo ni por el legislativo; de lo contrario, responderán a los intereses políticos o de la burocracia en el poder, lo que es el caso de la Cofetel y de la Cofeco.

La oportunidad perdida: Es una verdadera pena que el gobierno de Calderón haya dejado pasar esta gran oportunidad para pasar a la historia como un líder económico que abrió a la competencia el sector de las telecomunicaciones en beneficio del País. Ante esta batalla entre los grupos económicos más importantes de México, se abría un espacio para que el gobierno interviniese y mejorará la competencia y libre concurrencia, definiendo las reglas ante las nuevas tecnologías. No sólo el gobierno debería de haber promovido esta multa contra Telcel, sino también debería de haber apoyado a Telmex para que entrase al campo de la televisión por cable. Esto le hubiera brindado mayor dinamismo y crecimiento económico a la economía. Sin embargo, en este caso con esta increíble acción por parte de la Cofeco, el gobierno de Calderón se percibe como temeroso y como testaferro de Telmex.

Telcel y Cofeco son en verdad dos tipos de cuidado.

lunes, abril 23, 2012

México séptima economía del mundo en el 2020

De acuerdo con las declaraciones del director de Fondos de Inversión de Goldman Sachs, Jim O´Neill el 12 de Marzo del 2012, México se convertirá en la séptima economía más grande del mundo en 2020 y aportará el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto Global, más que Rusia e India.

En este video artículo Luis Gutiérrez Poucel es entrevistado por Cesar Méndez de TV Azteca para examinar éste tema.


lunes, abril 02, 2012

Pemex en Aguas Profundas: ¿Sí o no?

Este popular y polémico video (casi 11 mil vistas) originalmente lo grabé en marzo de 2008, pero adolecía de algunos problemas técnicos por lo que lo rehíce y volví a subir manteniendo el mismo mensaje, la misma secuencia y las mismas cifras del original. Lamentablemente todos los comentarios se perdieron.

El video examina la cuestión de si Pemex debería o no hacer exploración perforatoria en las aguas profundas del Golfo de México. Habiendo trabajado en el sector energético por varios años, para mí la pregunta sale sobrando: en el negocio de los hidrocarburos entre mayor conocimiento de reservas, mejor las perspectivas económicas. Los recursos en el Golfo de México no solo le pertenecen a México, sino los compartimos con nuestros vecinos: Estados Unidos y Cuba. Ambos países están fuertemente involucrados en explorar y desarrollar sus reservas marínas, mientras que México sigue debatiendo el punto. El problema es que entre más se demora la decisión de explorar, el riesgo de perder hidrocarburos por el efecto popote aumenta.

Dado que la tecnología de exploración en aguas profundas evoluciona rápidamente, siendo una tecnología de punta y altamente intensiva en capital y conocimientos, Pemex requiere asociarse con la IP. Es cierto que Pemex está haciendo exploración perforatoria, pero al ritmo que va, México estaría accediendo a la riqueza en el subsuelo marino en más de medio siglo. Las alianzas estratégicas son necesarias para progresar y así lo muestra las experiencias de las empresas paraestatales de Noruega y Brasil: Staoil y Petrobras, respectivamente.


lunes, marzo 26, 2012

China amenaza contra el crecimiento económico mundial

Esta entrevista en Azteca Noticias, en el programa de Negocios y Finanzas conducido por Cesar Méndez, se llevó a cabo el lunes 26 de marzo de 2012. El tema era la economía china y sus perspectivas de crecimiento, considerando sus efectos negativos en el resto del mundo. Siendo China la 2da economía más importante del mundo, es junto a Estados Unidos y la Unión Europeas el cuarto de máquinas de la economía internacional, por lo que cualquier problema puede afectar al resto del mundo; por cinco meses consecutivos los indicadores del sector manufacturero chino han ido en franco descenso. ¿Qué puede hacer China al respecto? ¿Cuáles pueden ser los efectos en el resto de países, sobre todo los emergentes y México de esta disminución en el crecimiento?

lunes, marzo 12, 2012

La crisis griega y el canje de bonos: ¿Salió ya Grecia de la crisis?

El jueves 8 de marzo del 2012, Grecia logró negociar el canje de los bonos con los bancos privados para reducir la carga de su deuda. Este canje era una condición necesaria para recibir el segundo paquete de rescate financiero de 130,000 millones de euros, condición impuesta por la Troika, o sea el Banco Central europeo, la Comunidad Europea y el Fondo Monetario Internacional. Este intercambio de bonos le permitió al gobierno griego reducir más de la mitad de los 206,000 millones de euros de deuda de acreedores privados. El 86% de los cuales aceptaron el canje de los bonos, perdiendo en algunos casos hasta el 74% en el valor esperado de sus inversiones. En efecto, los nuevos bonos son de un valor nominal menor, con tasas de interés más bajas y plazos más largos. En esta entrevista que le hace el locutor César Méndez al economista Luis Gutiérrez Poucel, se examinan las características de este canje de bonos y las perspectivas económicas de Grecia.

lunes, marzo 05, 2012

Think-20: Países del G-20 - Pensar antes de actuar

México va ser el anfitrión para la reunión cumbre de líderes del grupo de los 20 en Los Cabos, Baja California el 18 y 19 de junio 2012. El gobierno de México deseoso de tener una agenda incluyente de los temas más relevantes y representativos para los países que conforman el grupo, invitó a 22 expertos internacionales a aportar ideas y debatir a fin de mejorar la temática, los mecanismos de decisión y políticas de G-20. La reunión de estos expertos se llevó a cabo en la Ciudad de México el 27 y 28 febrero 2012. En esta entrevista que le hace el locutor César Méndez al analista económico Luis Gutiérrez Poucel se plantean no sólo los principales resultados de la reunión de expertos, sino también los puntos pendientes que México tiene que resolver para lograr el crecimiento sustentable.

lunes, febrero 27, 2012

La crisis financiera griega y la unión europea: qué será, será…

La situación económica en Grecia al 12 de marzo de 2012 sigue difícil. Existe la preocupación de que si no se resuelve la crisis financiera en Grecia habrá un impacto negativo sobre las economías más frágiles de Europa, tales como Portugal, Irlanda, España e Italia. Existe el riesgo de que si no se apoya a Grecia se presente una crisis bancaria por la cesación de pagos. Por lo tanto, la Unión Europea aprobó un segundo paquete de ayuda de 130,000 millones de euros a cambio de que el gobierno griego imponga las medidas de austeridad que restablezcan la salud financiera de su economía. En este video, Luis Gutiérrez Poucel, analista económico financiero, examina las perspectivas de la economía griega y del segundo paquete de rescate financiero.

martes, febrero 21, 2012

El ABC del Acuerdo sobre los Yacimientos Transfronterizos

México y Estados Unidos firmaron el lunes 20 de febrero de 2012 en Los Cabos, Baja California Sur el “Acuerdo para la exploración y explotación conjunta de los yacimientos transfronterizos en el Golfo de México”. Su objetivo es explotar de manera ordenada las reservas de hidrocarburos que cruzan ambos lados de la frontera marítima. El Acuerdo pretende lograr una explotación conjunta y equitativa de los yacimientos de hidrocarburos entre ambas naciones. Dicho Acuerdo será sometido para su aprobación al Senado de la República. Este es un pacto histórico para México, pues nunca antes se había llevado a cabo un compromiso semejante en la historia de la Nación.

Pero: ¿Le conviene dicho pacto a México? ¿Cuáles son sus costos, riesgos y beneficios? ¿Es esto un proceso disfrazado de privatización? ¿Vamos a perder soberanía nacional? ¿Vamos a regalar nuestro patrimonio a los Estados Unidos?

En este artículo hacemos un ABC (Análisis de Beneficio Costo) de dicho Acuerdo.

Antecedentes: México enfrenta el agotamiento de sus recursos de hidrocarburos de fácil acceso. Desde hace una década la relación reservas - producción ha estado estancada. Las formaciones geológicas que se encuentran bajo las aguas profundas del Golfo de México tienen altas probabilidades de contener grandes cantidades de hidrocarburos. Algunos expertos hablan de magnitudes por lo menos equivalentes a Cantarell. Por ello, se ha venido insistiendo en la necesidad de que Pemex empiece a perforar en aguas profundas para compensar y sustituir los yacimientos que están declinando. Pemex tiene la capacidad para hacer perforaciones productivas en profundidades hasta de 1000 m. Sin embargo, los yacimientos transfronterizos están a profundidades entre 2500 a 3500 metros bajo el nivel del mar y Pemex no tiene la tecnología, los conocimientos, ni los equipos necesarios para hacer perforaciones hasta tales profundidades.

Estados Unidos y Cuba nos han tomado la delantera en las exploraciones en esta zona. Hay por lo menos 30 empresas americanas que están perforando un promedio de 170 pozos por año. Algunos de los yacimientos explorados se encuentran entre 4 a 44 kilómetros de distancia de la frontera con México. Tal es el caso del yacimiento Cinturón Plegado Perdido, donde los americanos ya tienen tres pozos a menos de 10 km de la frontera, lo que preocupa por el denominado “efecto popote” –que consiste en extraen los hidrocarburos del lado americano absorbiendo los que están en el mismo yacimiento del lado mexicano.

Cuba está trabajando con varias empresas bajo contratos de riesgo, tales como la española Repsol, la noruega Norks Hydro, la canadiense Sherrit, la vietnamita Petrovietnam, PDVSA y Petronas de Malasia.

En México hemos explorado alrededor de ¡cinco pozos en cinco años! Y al ritmo que vamos, probablemente en 70 años ya tendremos la capacidad de explotar los recursos en aguas profundas. Este es un lujo que no nos podemos permitir como nación.

Costos y Beneficios: En primer lugar esto no es un proceso de privatización, porque en última instancia fortalece a una empresa pública que es Petróleos Mexicanos. Tampoco es un acuerdo que atente contra la soberanía nacional, porque al descubrir más yacimientos y aumentar el patrimonio nacional, se fortalece nuestra soberanía.

En segundo lugar, el Acuerdo le da certeza jurídica a la exploración y explotación de los yacimientos compartidos, lo cual significa que por un lado se elimina la posibilidad de que los americanos exploten los yacimientos mexicanos desde su territorio (desaparece el efecto popote) y por el otro se evitan posibles disputas entre ambas naciones.

En tercer lugar, el pacto autoriza que se realice un trabajo binacional, permitiéndole así a Pemex que adquiera la experiencia, los conocimientos y la tecnología de punta mientras está trabajando con empresas del ramo líderes en el mundo. La adquisición de esta tecnología le dará Pemex la capacidad para trabajar en otras zonas de aguas profundas en el Golfo de México y en otras partes del mundo.

En suma, México no se puede dar el lujo de esperar hasta que Pemex desarrolle su propia tecnología para trabajar sola en aguas profundas, pues eso significaría sacrificar el patrimonio de las tres próximas generaciones de mexicanos. Este Acuerdo entre Estados Unidos y México para el aprovechamiento conjunto de los recursos de hidrocarburos transfronterizos es histórico, no solamente porque es el primero de este tipo entre ambas naciones, sino porque no tiene costos y sí tiene muchos beneficios.

El ABC del Acuerdo es totalmente rentable para México.

domingo, febrero 19, 2012

Brasil: si no gano arrebato

Luis Gutiérrez Poucel
Consultor Económico
19 de febrero de 2012
Brasil está considerando terminar el Acuerdo de Complementación Económica en el ramo automotriz que firmó con México en el 2002, debido a que después de nueve años de vigencia del Acuerdo, México ha empezado a exportar más de lo que importa. En otras palabras, mientras Brasil nos estaba goleando, teniendo superávits desde el 2003 al 2007, los brasileños estaban contentos y eran buenos amigos, pero apenas nosotros empezamos a ganar, el gobierno brasileño quiere cambiar las reglas del juego para evitar perder; es como si ahora quisieran tener 12 jugadores en el campo de juego con dos porteros, mientras que nosotros debemos de continuar con sólo 11 jugadores y un portero. Esto es a todas luces incorrecto, cortoplacista, proteccionista y mediocre.

El problema que se nos plantea como Gobierno es cómo responder. La respuesta tiene que ser la correcta, porque tenemos en puerta un posible acuerdo de Libre Comercio con Brasil que beneficiaría inmensamente a ambos países, abaratando el costo de insumos y haciéndolos más competitivos con el exterior. Pero, tampoco podemos permitir que un socio comercial solamente sea nuestro amigo cuando tiene superávits, cuando le conviene, pero cierra sus fronteras cuando empezamos a ser más hábiles y productivos, cuando no le conviene. Esto es peligroso, porque una relación comercial exitosa, en gran medida, depende de que los socios respeten los acuerdos, cumplan su palabra y se tengan confianza. Pero Brasil, desgraciadamente, parece ser que sólo es amigo cuando está ganando y cuando está perdiendo entonces arrebata. Con este comportamiento Brasil demuestra que en el fondo es una economía proteccionista con un gobierno oportunista.

En este artículo, me gustaría hablar un poco sobre nuestra historia comercial con el Brasil y cuál debería ser la respuesta del Gobierno Mexicano ante esa actitud brasileña en un ramo tan importante como el automotriz.

Historia Comercial

En el 2011 comerciamos con Brasil aproximadamente 9,453 millones de dólares, el 40% del cual fue en el ramo automotriz. Esta cantidad, para el tamaño de las economías de ambos países, es raquítica; un acuerdo de libre comercio por lo menos triplicaría el comercio en el primer año.

Considerando del 2000 al 2011, México ha sido deficitario en la relación comercial con el Brasil hasta el 2010, teniendo en el 2011 por primera vez un superávit de 330 millones de dólares. Como se puede observar en la gráfica a continuación, la tendencia deficitaria empezó a cambiar a partir del 2008 en parte por la sobrevaluación de la divisa brasileña y en parte por el aumento en la productividad de las exportaciones mexicanas. No obstante, el déficit acumulado durante este periodo ascendió a 26,222 millones de dólares a favor de Brasil. Durante todo este tiempo, el Gobierno Mexicano no se quejó, sino que espero a que se adoptaran las medidas económicas adecuadas por parte de los exportadores nacionales. Así se comportan las naciones que tienen palabra y los socios comerciales que son confiables.

México se colocó en el 2011 como el tercer exportador de autos a Brasil, con una participación cercana al 14% del mercado brasileño tras Argentina y Corea del Sur. Esto representó en el ramo automotriz un déficit para Brasil de 1,700 millones de dólares. Al igual de lo que sucedió en el comercio total con Brasil, México tuvo un déficit desde 2003, que fue el primer año de operación del Acuerdo de Complementación Económica, hasta el 2007. En el 2008 México empezó a exportar más de lo que importaba de Brasil, pero el déficit acumulado en el periodo 2003 -2012 asciende a 9,500 millones de dólares. No obstante la relación favorable para el Brasil, cuando nos empezaba a ir mejor, el Gobierno Brasileño pegó el grito al cielo y quiere ahora replantear la renegociación del Acuerdo de Complementación Económica, de lo contrario dará por terminado el Acuerdo y empezará a cobrar aranceles de 35% sobre las exportaciones de vehículos ligeros y partes automotrices de origen mexicano a partir de 2013.

Respuesta Mexicana

La historia económica nos dice que el proteccionismo tiene más costos que beneficios para un país, reduciendo el bienestar de las personas por los mayores precios y menores empleos. Cerrar las fronteras para proteger una industria ineficiente siempre ha resultado en una pérdida en el potencial de crecimiento económico. Sin embargo, la apertura comercial requiere de socios comerciales confiables. Un país no puede abrir sus fronteras, mientras los otros países exportan sus mercancías con subsidios y castigan las importaciones con impuestos. Un país que tenga fronteras abiertas, cuando navega en un mar de países con fronteras cerradas, pierde bienestar económico.

Existen tres posibles respuestas por parte de México:
  1. No aceptar la renegociación del Acuerdo de Complementación Económica, pero promover la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio integral. El argumento es: “vamos a incluir todos los ramos económicos e integremos a nuestras economías”. Los beneficios van a ser inmensos, porque va a aumentar la competitividad de cada uno de ellos, independientemente que en algunos ramos existan déficits o superávits; en el total, los dos países mejorarán su balanza comercial ante el resto del mundo.
  2. Aplicar el principio de la reciprocidad, lo que se llama la Ley Espejo: “si tú evitas mis exportaciones por razones injustas, yo evitaré por la misma cantidad tus exportaciones a mi mercado”. Aquí tendríamos dos variantes: la primera sería fijar aranceles a las importaciones brasileñas por un monto similar, y la segunda sería cobrar impuestos en todas las ramas en donde México es deficitario. La primera variante es cuantitativa, mientras que la segunda aplica el principio que los brasileños están aplicando a nuestras exportaciones en el ramo automotriz: “cobro aranceles en todos los ramos donde soy deficitario”.
  3. No hacer nada, ésto es “aceptamos renegociar el Acuerdo de Complementación Económica”.
Probablemente la primera respuesta es la más conveniente y la tercera la menos recomendable.

Conclusión

La visión de Brasil está equivocada, es cortoplacista, proteccionista y abusiva. No puede Brasil abogar por nuevos arreglos cuando algo no les conviene, y quejarse cuando otros países le responden con la misma moneda. En efecto, Brasil ha tenido un superávit con Argentina y los argentinos han introducido un mecanismo denominado Declaración Jurada para desalentar las importaciones de Brasil, medida proteccionista duramente criticada en el propio Brasil.

México necesita ser firme, y plantear la apertura total o la continuación de la reglas del juego tal y como se acordaron en el 2002, de lo contrario México tendrá que responder con medidas equivalentes en perjuicio de ambas naciones. México no se puede dar el lujo de tener un socio comercial que solo sabe ganar y arrebata cuando pierde.

viernes, febrero 03, 2012

Los Presidenciables: ¿Cuál es el menos malo?

Luis Gutiérrez Poucel
Consultor Económico
30 enero 2012

El tema de actualidad en el país es: ¿quién va ser el próximo presidente? Cada seis años a los mexicanos nos gusta jugar al presidencialismo, como si esto pudiera cambiar el pasado, o mejorar los resultados de la administración que está a punto de concluir. En efecto, lo último que muere en los mexicanos es el sentimiento de la esperanza, la esperanza de que el próximo presidente vaya a ser mejor del que está por terminar.

Por el momento tenemos a tres candidatos de los tres principales partidos con posibilidades presidenciables, por orden alfabético de los partidos: Josefina Vázquez Mota (PAN), Andrés Manuel López Obrador (PRD) y Enrique Peña Nieto (PRI). Las encuestas sugieren que Enrique es el puntero, a pesar de los descalabros que le han causado las muestras que ha dado de falta de cultura y preparación. Sin embargo, Andrés Manuel y Josefina están mejorando su posición en las encuestas.

¿Qué tal si pudiéramos evaluar a los tres presidenciables desde el punto de vista del bienestar nacional, de lo que le importa al pueblo de México, considerando la trayectoria que han tenido y su desempeño en el pasado? Eso es lo que pretendemos hacer en este artículo: evaluarlos de la manera más objetiva posible, lo cual es muy difícil, porque hay mucho de subjetividad en cualquier evaluación; pero a riesgo de pecar de sesgos ideológicos y políticos, aquí les va mi modesta evaluación.

Índice de la Esperanza
Pero antes de calificarlos, tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué bases los vamos a evaluar. Si tomamos el Índice de Desarrollo Humano propuesto por los organismos internacionales, los tres indicadores relevantes serían (1) el PIB per cápita, (2) la educación y (3) la esperanza de vida. Pero como nosotros sabemos, el bienestar de una nación requiere de otros elementos, tales como la seguridad, combate a la corrupción y la efectividad del gobierno para gobernar, entre otros.

El Banco Mundial ha propuesto el Índice de Gobernabilidad, compuesto por los siguientes indicadores: (1) voz y rendición de cuentas, (2) estabilidad política, (3) efectividad del gobierno, (4) calidad regulatoria, (5) imperio de la ley y (6) control de la corrupción.

Para el caso de México, vamos a tropicalizar dichos índices para aterrizar más de cerca a nuestra realidad, construyendo el Índice de la Esperanza. ¿En qué consiste este índice?, se preguntarán. Este índice se compone de seis indicadores: (1) el PIB per cápita, (2) distribución del ingreso, (3) educación, (4) efectividad para gobernar (gobernabilidad en corto), (5) seguridad y (6) corrupción.

Pasemos ahora a la evaluación de cada presidenciable.


Josefina Vázquez Mota
La administración de JVM probablemente mantendría el blindaje económico de la economía, respetaría la autonomía del Banco Central y conservaría la prudencia fiscal. El Producto Interno Bruto per cápita crecería a igual ritmo o un punto porcentual por arriba del PIB per cápita de los Estados Unidos, que es nuestro principal punto de referencia. Tendríamos estabilidad económica durante todo su sexenio.

La distribución del ingreso seguramente se mantendría igual que como estamos ahora, no habría grandes avances en la reducción de la pobreza, no se lograría la reforma fiscal y la gestión del Ejecutivo Federal tendría el mismo impacto sectorial que el gobierno de Felipe Calderón.

El gobierno de Josefina evitaría confrontaciones con el sindicato de la maestra Gordillo; mantendría los mismos niveles de gasto e inversión en educación que la de los gobiernos panistas recientes. En suma, en el campo de la educación no habría grandes avances, mantendríamos nuestros bajos niveles educativos que observamos cuando nos comparamos con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El gobierno panista tendría las mismas dificultades para alcanzar acuerdos con el Congreso que sus predecesores para llevar a cabo las reformas estructurales que el país requiere y para controlar los excesos de los gobiernos estatales. El nivel de gobernabilidad sería equivalente al de los gobiernos panistas del 2000 al 2012.

En cuanto a la seguridad, su gobierno mantendría las mismas líneas de confrontación militar contra el crimen y la delincuencia organizada, no legalizaría las drogas cuyo tráfico hacia EUA ocasionan más daño al país en términos de violencia e inseguridad.

Finalmente, en la lucha contra la corrupción el gobierno de Josefina Vázquez Mota no iría contra los presidentes, gobernadores de los estados ni secretarios de Estado que robaron en el pasado. Mantendría los mismos niveles de monitoreo y control de la corrupción tan suaves para los niveles altos como los que mantuvieron los gobiernos panistas que la antecedieron. La corrupción en los altos niveles de los gobiernos estatales continuaría con algunos de ellos endeudándose masivamente para financiar proyectos cuestionables. Los elementos de control de la corrupción y abuso de confianza de los niveles medios y bajos probablemente mejorarían un poco.


Andrés Manuel López Obrador
¿Qué tal le iría al gobierno de AMLO con el Índice de la Esperanza? Para empezar, el ingreso per cápita probablemente crecería por debajo del ritmo del de los EUA, difícilmente alcanzaría en promedio durante el sexenio el nivel americano, por las siguientes razones: el gobierno de AMLO eliminaría el blindaje económico, terminaría con la autonomía del Banco de México, no seguiría una política de prudencia fiscal e iniciaría una confrontación abierta contra los inversionistas privados nacionales y extranjeros; su administración introduciría nuevamente el financiamiento deficitario, acelerando la inflación y devaluando el valor del peso; la inversión privada disminuiría; el déficit comercial aumentaría junto con el proteccionismo comercial y los precios de los productos nacionales e importados aumentarían en el mercado interno. En otras palabras, la economía perdería competitividad, tendríamos una crisis económica durante la mayor parte del sexenio y aumentaría la dependencia a las exportaciones de petróleo crudo.

La distribución del ingreso se deterioraría por los efectos inflacionarios, por la disminución en la tasa de crecimiento económica, por la confrontación entre clases de diferente ingreso, por la reducción de la inversión privada y por la disminución en la creación de empleos. La administración mejoraría los programas de reducción de la pobreza extrema, aumentando el gasto para necesidades sociales del 7.2% del PIB al 10%, pero este esfuerzo no sería suficiente para contrarrestar la reducción del ingreso de la clase media y de los más pobres por la inflación y el aumento del desempleo. Seguramente no habría reforma fiscal, y si la hubiera, sería en contra del crecimiento económico y de la inversión, su énfasis sería en mayores ingresos fiscales penalizando la inversión y favoreciendo al consumo. El ejecutivo federal tendría un fuerte impacto sectorial, a través de grandes proyectos públicos, habría gran participación de contratistas, en especial aquellos que apoyasen financieramente al PRD y de nuevos contratistas que nacerían al amparo de los contratos del gobierno. Los mexicanos terminaríamos pagando doble por estos grandes proyectos populistas, primero porque para desarrollarlos se necesitarían de los impuestos que pagamos, y segundo por las molestias que ocasionarían su construcción y por el impuesto inflacionario que eventualmente tendríamos que pagar todos los mexicanos.

En el terreno de la educación, si Andrés Manuel no puede controlar al sindicato de Elba Esther Gordillo, luchará en su contra, tratando de crear su propio sindicato incondicional a sus políticas. Habría un fuerte aumento en los niveles de gasto e inversión para la educación, pero tendría poco impacto en la calidad de la educación, así como en el nivel de calificación de la mano de obra, pues el énfasis sería más en la cantidad que la calidad, sería una educación politizada.

En cuanto a gobernabilidad habría una abierta confrontación con el Congreso, las reformas que se aprobarían serían populistas, no para mejorar la efectividad del gobierno, sino para vender la imagen de buen gobierno a la opinión pública. El estilo de gobernar produciría un diálogo aguerrido con los estados gobernados por la oposición. Habría inestabilidad política durante la mayor parte de su sexenio.

En lo que toca la seguridad, el gobierno de Andrés Manuel trataría de pactar y dirigir a la delincuencia organizada: su lema sería “si no es posible combatirlos, preferible controlarlos y dirigirlos”. Seguramente legalizaría algunas de las drogas cuyo tráfico más perjudican al país: la marihuana y la cocaína.

En cuanto al control de la corrupción, el gobierno de Andrés Manuel mantendría muy abierto los ojos monitoreando y criticando a los gobernadores de los partidos de oposición y cerrando sus ojos a los excesos en los estados manejados por sus correligionarios y de los que apoyan a su administración. Los mecanismos de manejo y castigo de la corrupción de los niveles medios y bajos probablemente no serían efectivos.


Enrique Peña Nieto
Finalmente, ¿cómo saldría la evaluación del candidato puntero EPN? Seguramente la administración de Enrique trataría de manipular el blindaje económico, socavaría la autonomía del Banco Central y se alejaría de la prudencia fiscal cuando así le conviniera y fuera necesario para sus fines políticos o personales. El ingreso per cápita de los mexicanos posiblemente crecería al mismo ritmo que el de los americanos, quizás un poco por encima. Habrían grandes proyectos y mucha participación de especuladores y contratistas, por lo que los mexicanos terminaríamos pagando triplemente por estos gigantescos proyectos de desarrollo: primero para financiar su desarrollo con nuestros impuestos, segundo por las molestias durante su construcción y tercero terminaríamos pagando peaje por el uso de los servicios de infraestructura que generarían. Posiblemente habría una crisis económica al final del sexenio cuando el gobierno tratase de apurar la terminación de sus grandes proyectos con financiamiento deficitario.

La distribución del ingreso probablemente empeoraría por los efectos inflacionarios de su oportunista política fiscal. No habría grandes avances en la reducción de la pobreza, manteniéndose los niveles actuales de 52 millones de pobres. Indudablemente no habría acuerdos para llevar a cabo una reforma fiscal.

En cuanto a la educación, el gobierno de Peña Nieto continuaría apoyando al sindicato de Elba Esther Gordillo. Habría un aumento en los niveles de gasto e inversión dedicados a la educación pero con poco impacto en la calidad educativa, probablemente habría inclusive un retraso en los indicadores de calidad de la educación debido al mayor énfasis que se daría a la cantidad más que a la calidad, favoreciendo y compensando la trayectoria política de los maestros y oponiéndose a su evaluación y premiación de sus conocimientos.

En términos de gobernabilidad habría una mejora, dada la mayor experiencia que tienen los priistas para manejar al país, pero continuarían las dificultades de entendimiento con el Congreso y para llevar a cabo las reformas estructurales que necesita el país. El nivel de control y supervisión en los gobiernos estatales mejoraría un poco, pero el cambio no sería sustancial.

En términos de seguridad, el gobierno de Enrique trataría de pactar con los criminales y la delincuencia organizada lo que a la postre, nos resultaría muy caro. Es ridículo e infantil pensar que se puede negociar y pactar con pillos que por definición no tienen palabra ni honor. Precisamente por ello son criminales, porque no tienen escrúpulos ni respeto al derecho ajeno. Probablemente no logre legalizar las drogas para sacar de la ecuación de la oferta al elemento criminal.

Finalmente en lo que toca al control de la corrupción, el gobierno de Peña Nieto no iría contra los gobernadores, secretarios de estados ni presidentes ladrones; trataría de pactar para que a él y a sus allegados, al terminar su administración, no les hicieran lo mismo. Los mecanismos de control de la corrupción y abuso de confianza de los niveles medios y bajos probablemente mejorarían.


Boletas de calificaciones
En la evaluación comparativa de los presidenciables, considerando las calificaciones a cada uno de los indicadores del Índice de la Esperanza, ninguno de los tres candidatos aparece como la mejor opción para México, pero la opción menos mala parece ser Josefina Vázquez Mota con un promedio de 6.5. El presidenciable más malo sería Andrés Manuel López Obrador con una calificación promedio de reprobado de 3.6. Enrique Peña Nieto pasaría de panzaso con un 6 de promedio. Ninguno de los dos candidatos aprobados figuraría en el cuadro de honor.

Evaluación de los presidenciables: Un ejercicio en razón a la esperanza

JVM
AMLO
EPN
PIB PC
8.0
2.0
7.8
Distribución del ingreso
6.0
4.0
5.2
Educación
5.5
4.0
4.2
Gobernabilidad
6.5
3.5
7.8
Seguridad
7.5
5.0
4.7
Corrupción
5.5
3.0
6.3
Índice de la Esperanza
6.5
3.6
6.0


Resultado de la evaluación
Seguramente otro evaluador modificaría alguna que otra calificación, pero dudo mucho que el resultado final cambiara mucho en lo fundamental: en las próximas elecciones no vamos a votar por el mejor candidato, sino por el menos malo.

Los líderes políticos que tenemos son los que merecemos. Si algo nos dice nuestra historia es que los mexicanos generalmente votamos por sentimiento, por interés propio y para alcanzar beneficios a corto plazo. Los mexicanos no contemplamos el beneficio a largo plazo, el interés de nuestros hijos y nietos, el bienestar del pueblo. ¿Por qué desde la independencia hasta hoy hemos tenido mayoritariamente entre malos y pésimos líderes que han llevado al país a estadios económicos muy por debajo de los niveles que hubiéramos podido alcanzar? Y no es porque no haya buenos líderes, los hay, es porque nosotros, los votantes no sabemos meditar nuestro voto. El votante mexicano desgraciadamente es egoísta, no altruista, por lo que existe la posibilidad de que vayamos a votar mayoritariamente en las próximas elecciones, no por el menos malo, sino por el más malo, el que más promesas haga, el que más despensas reparta.